martes, 10 de junio de 2014

LA LECTURA EDUCA Y TEMPLA EL ALMA DE UN NIÑO

IMPORTANCIA DE LA LECTURA
La lectura infantil  ayuda a que los niños se ubiquen en un contexto, que sean agiles mentalmente para describir e interpretar diferentes situaciones por las que puede estar pasando el protagonista de un libro, para así poder interpretar situaciones reales en el entorno. Los niños deben estar en constante interacción con la lectura, ya sea por medio de los textos escolares o  cuentos que los ayudan a tener un mejor manejo del lenguaje.
 
Es importante que los padres inculquen en sus hijos un tiempo de lectura infantil, esta puede empezar aun cuando ellos no han nacido, contándoles historias, después cuando no saben leer se les puede contar un cuento y que ellos vean que lo están leyendo de un libro, para que así cuando crezcan y sepan leer tengan cariño y curiosidad por el contenido de cada libro.
La lectura en todas las edades es muy importante, ya que por medio de esta se proporcionan conocimientos de diferentes áreas.  En la población infantil por medio de la lectura, en particular los cuentos, se ayuda al niño a que desarrolle su imaginación y creatividad, las cuales lo fortalecen en el desarrollo de la profesión escogida en el futuro.
Por medio de la lectura todas las personas adquieren conocimientos culturales, los niños no son una acepción, estos pueden conocer muchos lugares, culturas diferentes y la cultura propia desde el mismo momento que se aprende a leer. La lectura proporciona estándares de comportamiento y reglas que se deben tener en cuenta, es importante proporcionar a los niños libros infantiles divertidos, pero que proporcionen un buen mensaje.
 
Por todo ello, nos iniciamos en la lectura compartida, para vivir emocionantes pasajes en cada hoja de las obras que vamos a leer.

Iniciamos con la obra de "Los días de Carbón" de Rosa Cerna Guardía una escritora ancashina.


 
 Rosa Cerna Guardia Rosa Cerna Guardia (Ancash, 1926 - Lima , 2012). Una de las escritoras con mayor trayectoria en la escritura de libros para niños. Ha recibido doce premios nacionales e internacionales por su obra, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Infantil "Juan Volatín", otorgado por la Municipalidad de San Isidro y el primer lugar en el Concurso Internacional de Literatura Infantil "GRAV" de Chile. En 1972 su obra fue seleccionada en España para una antología de la Literatura Infantil Hispanoamericana.
 
Rosa Cerna Guardia (*Huaraz, Perú, 1926 - Lima, Perú, 10 de diciembre de 2012) fue una profesora, poetisa y escritora peruana de literatura infantil perteneciente a la generación del 50

 

 


Cuando he vuelto a leer la obra me ocurrió algo alucinante y paradójico, pero real. Ver de que, Carbón ya aprendió los deberes y que algunos niños de mi aula no puedan superar a Carbón a pesar de sus facultades mentales superiores.
Niños yo creó que deben reflexionar un poco de su actuar y pónganse manos al pecho y superar esas dificultades.


Continuaremos con la obra de "El Maromero" de Jorge  Eslava Calvo un escritor limeño.

NACIMIENTO
Jorge Eslava Calvo  nace en Lima   el   26 de diciembre  de 1953.

INFANCIA Jorge eslava ya desde muy pequeño sentía gran pasión por la lectura y a pesar de su corta edad su imaginación lo llevaba a lugares remotos que con años se convirtieron en hermosas realidades.
ESTUDIOS Y CARRERA
Estudió sociología y literatura en la Universidad de San Marcos, donde obtuvo su Licenciatura. Luego obtuvo su maestría, tras estudiar en Madrid y Lisboa.
Jorge Eslava dirige la Editorial Colmillo Blanco. Jorge Eslava se dedica a la edición de libros, al periodismo cultural y la docencia universitaria.
SUS EXITOS
 En el año de 1980, Jorge Eslava ganó el primer premio de poesía en los Juegos Florales "Javier Heraud" 1980, organizado por la Federación de Estudiantes del Perú, y el concurso "El Poeta Joven del Perú" de ese mismo año. Ganó estos premios con los poemarios Ceremonial de muertes y linajes de faunas y Dioses, publicados en el volumen Poemas, en 1981.
En 1982 ganó el Premio Copé de Poesía con Itaca, su tercer poemario. En 1994 fue finalista del Premio Casa de las Américas en el género de novela juvenil, y en 1999 fue distinguido con el Premio Internacional IBBY de Literatura infantil.

Jorge Eslava es sin duda uno de los mejores escritores peruanos que a través de sus obras despierta el gran placer de la lectura tanto en niños jóvenes y hasta adultos.

TODOS SUS LIBROS Y OBRAS
 
El guardador de secretos
Palo y astilla
Buenos días sol
El volador invencible
La loca de las bolsas
Pajaritos en la cabeza
Cuenta bichos
Cuentos horribles
Los cascabeles mágicos
El Capitán Centella enfrenta a la profesora Hierbamala
Florentino Supercochino
El papá mago
Adolescentes en la ciudad
El maromero
La niña de la sombra de colores
Territorio
Itaca
Ceremonial de muertes y linajes

El maromero
 
A Joaquín le encanta jugar con el maromero. Da volteretas, hace cabriolas, giros... es muy divertido. Sobre todo le gusta jugar con su amigo Pedro. Pero un día Joaquín se da cuenta de que Pedro está muy triste. Su padre no es bueno con él, apenas lo vez una vez cada quince días y, además, le pega. Joaquín promete ayudarlo, para eso son amigos, pero no sabe cómo. Un día, Pedro llega al colegio más triste que de costumbre. Han internado a su padre en el hospital porque empezó a dar volteretas, a hacer cabriolas y giros muy extraños. Joaquín se da cuenta de lo que pasa, y a través de su maromero enseñará al padre de Pedro a ser bueno con él. Nadie lo sabrá, aunque tampoco le creerían si lo contase.

 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario