Los días de Carbón
Novela
Rosa Cerna Guardia

Lima: Editorial Alfaguara, 2004
108 pp.
Los días de Carbón (1966)
Rosa Cerna Guardia, ancashina (1926), es una de las escritoras con mayor trayectoria en la escritura de libros para niños. Ha recibido doce premios nacionales e internacionales, entre los que destacan el Segundo Premio Lazarillo, Internacional de España, por su novela Los días de Carbón, en 1968. Esta novela también le permitió obtener el famoso Premio Infantil Juan Volatín, otorgado por la Municipalidad de San Isidro y el IBBY en 1966, y el primer lugar en el Concurso Internacional de Literatura Infantil GRAV de Chile. En 1972 su obra fue seleccionada en España para una antología de la Literatura Infantil Hispanoamericana. Entre sus obras destacan Figuras del tiempo, El mar y las montañas y Desde el alba. Asimismo, los cuentos La niña de las trenzas azules, Los días de Carbón y El hombre de paja. La narradora ha creado un mundo maravilloso que se refleja en sus 16 libros publicados, entre poemas, relatos, cuentos y novelas.
Los días de Carbón es una entretenida historia donde Maruja, una niña de diez años, narra con dulzura y picardía las travesuras de un noble perrito negro al que le pone de nombre Carbón; y, describe con exactitud el escenario que tiene como fondo los paisajes y costumbres del Callejón de Huaylas. Una historia sentimental y entretenida que nos habla del amor por las mascotas. Carbón es un perrito juguetón que, desde su llegada, sus aventuras con las gallinas, los maíces y los aullidos y los pasos destructores por el interior de la iglesia, hasta su aprendizaje logrado algún tiempo después, luego de algunos gritos lastimeros por los castigos, se convierte en el centro de la atención, pues participa con los niños en todas las aventuras y también cuando se pierde por varios días, motivando que hasta el cura en la misa exhorte a los fieles a buscar a Carbón.
Carbón, el protagonista de esta historia, se convierte en el superhéroe de los niños y de todo el pueblo: cuando ayuda a un niño enfermo que quería jugar, a una anciana que quería ver a sus nietos, a un niño huérfano que no tenía amigos, a un anciano muy renegón, a una niña muy egoísta y se consagra cuando se enfrenta a un toro para salvar a los niños.
Las historias que se narran en la obra dejan ver la ternura de los niños, sus gozos y alegrías, el amor por la naturaleza, la vida en el colegio, la convivencia con los vecinos, con los animales y lo que ocurre con el entorno. También presenta detalles de la vida en el campo: el nacimiento de los pollitos, el crecimiento del maíz y el agradecimiento a la tierra, así como las costumbres religiosas, el estudio del catecismo y las fiestas patronales.
Esta linda historia es para aquellos que aman a los animales, chicos y grandes; porque cuando leemos los adultos, recordamos nuestra infancia y aquella mascota que un día tuvimos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario