martes, 10 de junio de 2014

LA LECTURA EDUCA Y TEMPLA EL ALMA DE UN NIÑO

IMPORTANCIA DE LA LECTURA
La lectura infantil  ayuda a que los niños se ubiquen en un contexto, que sean agiles mentalmente para describir e interpretar diferentes situaciones por las que puede estar pasando el protagonista de un libro, para así poder interpretar situaciones reales en el entorno. Los niños deben estar en constante interacción con la lectura, ya sea por medio de los textos escolares o  cuentos que los ayudan a tener un mejor manejo del lenguaje.
 
Es importante que los padres inculquen en sus hijos un tiempo de lectura infantil, esta puede empezar aun cuando ellos no han nacido, contándoles historias, después cuando no saben leer se les puede contar un cuento y que ellos vean que lo están leyendo de un libro, para que así cuando crezcan y sepan leer tengan cariño y curiosidad por el contenido de cada libro.
La lectura en todas las edades es muy importante, ya que por medio de esta se proporcionan conocimientos de diferentes áreas.  En la población infantil por medio de la lectura, en particular los cuentos, se ayuda al niño a que desarrolle su imaginación y creatividad, las cuales lo fortalecen en el desarrollo de la profesión escogida en el futuro.
Por medio de la lectura todas las personas adquieren conocimientos culturales, los niños no son una acepción, estos pueden conocer muchos lugares, culturas diferentes y la cultura propia desde el mismo momento que se aprende a leer. La lectura proporciona estándares de comportamiento y reglas que se deben tener en cuenta, es importante proporcionar a los niños libros infantiles divertidos, pero que proporcionen un buen mensaje.
 
Por todo ello, nos iniciamos en la lectura compartida, para vivir emocionantes pasajes en cada hoja de las obras que vamos a leer.

Iniciamos con la obra de "Los días de Carbón" de Rosa Cerna Guardía una escritora ancashina.


 
 Rosa Cerna Guardia Rosa Cerna Guardia (Ancash, 1926 - Lima , 2012). Una de las escritoras con mayor trayectoria en la escritura de libros para niños. Ha recibido doce premios nacionales e internacionales por su obra, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Infantil "Juan Volatín", otorgado por la Municipalidad de San Isidro y el primer lugar en el Concurso Internacional de Literatura Infantil "GRAV" de Chile. En 1972 su obra fue seleccionada en España para una antología de la Literatura Infantil Hispanoamericana.
 
Rosa Cerna Guardia (*Huaraz, Perú, 1926 - Lima, Perú, 10 de diciembre de 2012) fue una profesora, poetisa y escritora peruana de literatura infantil perteneciente a la generación del 50

 

 


Cuando he vuelto a leer la obra me ocurrió algo alucinante y paradójico, pero real. Ver de que, Carbón ya aprendió los deberes y que algunos niños de mi aula no puedan superar a Carbón a pesar de sus facultades mentales superiores.
Niños yo creó que deben reflexionar un poco de su actuar y pónganse manos al pecho y superar esas dificultades.


Continuaremos con la obra de "El Maromero" de Jorge  Eslava Calvo un escritor limeño.

NACIMIENTO
Jorge Eslava Calvo  nace en Lima   el   26 de diciembre  de 1953.

INFANCIA Jorge eslava ya desde muy pequeño sentía gran pasión por la lectura y a pesar de su corta edad su imaginación lo llevaba a lugares remotos que con años se convirtieron en hermosas realidades.
ESTUDIOS Y CARRERA
Estudió sociología y literatura en la Universidad de San Marcos, donde obtuvo su Licenciatura. Luego obtuvo su maestría, tras estudiar en Madrid y Lisboa.
Jorge Eslava dirige la Editorial Colmillo Blanco. Jorge Eslava se dedica a la edición de libros, al periodismo cultural y la docencia universitaria.
SUS EXITOS
 En el año de 1980, Jorge Eslava ganó el primer premio de poesía en los Juegos Florales "Javier Heraud" 1980, organizado por la Federación de Estudiantes del Perú, y el concurso "El Poeta Joven del Perú" de ese mismo año. Ganó estos premios con los poemarios Ceremonial de muertes y linajes de faunas y Dioses, publicados en el volumen Poemas, en 1981.
En 1982 ganó el Premio Copé de Poesía con Itaca, su tercer poemario. En 1994 fue finalista del Premio Casa de las Américas en el género de novela juvenil, y en 1999 fue distinguido con el Premio Internacional IBBY de Literatura infantil.

Jorge Eslava es sin duda uno de los mejores escritores peruanos que a través de sus obras despierta el gran placer de la lectura tanto en niños jóvenes y hasta adultos.

TODOS SUS LIBROS Y OBRAS
 
El guardador de secretos
Palo y astilla
Buenos días sol
El volador invencible
La loca de las bolsas
Pajaritos en la cabeza
Cuenta bichos
Cuentos horribles
Los cascabeles mágicos
El Capitán Centella enfrenta a la profesora Hierbamala
Florentino Supercochino
El papá mago
Adolescentes en la ciudad
El maromero
La niña de la sombra de colores
Territorio
Itaca
Ceremonial de muertes y linajes

El maromero
 
A Joaquín le encanta jugar con el maromero. Da volteretas, hace cabriolas, giros... es muy divertido. Sobre todo le gusta jugar con su amigo Pedro. Pero un día Joaquín se da cuenta de que Pedro está muy triste. Su padre no es bueno con él, apenas lo vez una vez cada quince días y, además, le pega. Joaquín promete ayudarlo, para eso son amigos, pero no sabe cómo. Un día, Pedro llega al colegio más triste que de costumbre. Han internado a su padre en el hospital porque empezó a dar volteretas, a hacer cabriolas y giros muy extraños. Joaquín se da cuenta de lo que pasa, y a través de su maromero enseñará al padre de Pedro a ser bueno con él. Nadie lo sabrá, aunque tampoco le creerían si lo contase.

 
 

sábado, 7 de junio de 2014

El placer de leer es adentrarse en mundo de los escritores


Los días de Carbón
Novela
Rosa Cerna Guardia

Lima: Editorial Alfaguara, 2004
108 pp.

Los días de Carbón (1966)
Rosa Cerna Guardia, ancashina (1926), es una de las escritoras con mayor trayectoria en la escritura de libros para niños. Ha recibido doce premios nacionales e internacionales, entre los que destacan el Segundo Premio Lazarillo, Internacional de España, por su novela Los días de Carbón, en 1968. Esta novela también le permitió obtener el famoso Premio Infantil Juan Volatín, otorgado por la Municipalidad de San Isidro y el IBBY en 1966, y el primer lugar en el Concurso Internacional de Literatura Infantil GRAV de Chile. En 1972 su obra fue seleccionada en España para una antología de la Literatura Infantil Hispanoamericana. Entre sus obras destacan Figuras del tiempo, El mar y las montañas y Desde el alba. Asimismo, los cuentos La niña de las trenzas azules, Los días de Carbón y El hombre de paja. La narradora ha creado un mundo maravilloso que se refleja en sus 16 libros publicados, entre poemas, relatos, cuentos y novelas.

Los días de Carbón es una entretenida historia donde Maruja, una niña de diez años, narra con dulzura y picardía las travesuras de un noble perrito negro al que le pone de nombre Carbón; y, describe con exactitud el escenario que tiene como fondo los paisajes y costumbres del Callejón de Huaylas. Una historia sentimental y entretenida que nos habla del amor por las mascotas.
Carbón es un perrito juguetón que, desde su llegada, sus aventuras con las gallinas, los maíces y los aullidos y los pasos destructores por el interior de la iglesia, hasta su aprendizaje logrado algún tiempo después, luego de algunos gritos lastimeros por los castigos, se convierte en el centro de la atención, pues participa con los niños en todas las aventuras y también cuando se pierde por varios días, motivando que hasta el cura en la misa exhorte a los fieles a buscar a Carbón.

Carbón, el protagonista de esta historia, se convierte en el superhéroe de los niños y de todo el pueblo: cuando ayuda a un niño enfermo que quería jugar, a una anciana que quería ver a sus nietos, a un niño huérfano que no tenía amigos, a un anciano muy renegón, a una niña muy egoísta y se consagra cuando se enfrenta a un toro para salvar a los niños.

Las historias que se narran en la obra dejan ver la ternura de los niños, sus gozos y alegrías, el amor por la naturaleza, la vida en el colegio, la convivencia con los vecinos, con los animales y lo que ocurre con el entorno. También presenta detalles de la vida en el campo: el nacimiento de los pollitos, el crecimiento del maíz y el agradecimiento a la tierra, así como las costumbres religiosas, el estudio del catecismo y las fiestas patronales.

Esta linda historia es para aquellos que aman a los animales, chicos y grandes; porque cuando leemos los adultos, recordamos nuestra infancia y aquella mascota que un día tuvimos.

jueves, 5 de junio de 2014

PARTICIPANDO EN EL CONCURSO DE PLATOS TIPICOS / ACTUACION CENTRAL POR EL 108 ANIVERSARIO

Bueno, no ganemos premios; pero fue una participación fue muy activa demostrando su responsabilidad y compromiso con la institución 83004, donde las mamás de la comisión encargada demostraron su arte culinario.


Estofado de cuy
INGREDIENTES: • 1 cuy grande y tierno
• Sal
• Comino
• Pimienta al gusto
• Ajos
• Achiote
• Arroz de trigo

• Papa.
• 1 zanahoria
•  Sacha culantro
• Aceite

La preparación:

Ahumar el cuy previamente condimentado con ají panca, sal, comino y ajos.
En una olla freír la cebolla, ajos y achiote. Agregar el cuy cortado en cuatro trozos y dejar que sude. Incorporar la zanahoria picada en rodajas,  y dejar cocinar a fuego lento.
Cuando el cuy esté cocido agregar el sacha culantro y retirarlo.
Servir con rodajas de papa sancochada y arroz de trigo.

 
 
 
 


EL CUY

ü Es una especie oriunda de los andes (Cavia porcellus).
ü Se cría fundamentalmente con el objeto de aprovechar su carne.
ü También es conocido con los nombres de cobayo, curi, conejillo de indias.
Está considerado como una especie tradicional y propia de nuestras serranías y se asevera que fue criado y consumido desde tiempos inmemoriales, ya que ha sido hallado dentro de los entierros de momias pre-Incaicas e Incas, en donde se ha evidenciado que su crianza y consumo fue muy importante para la población del Perú Antiguo.

En la actualidad, según algunos entendidos; manifiestan que el consumo de carne de cuy permite convertirse en una fuente nutritiva y alimenticia para el ser humano, por su alto contenido proteico y su bajo nivel de grasas; lo que lo convierte en un manjar de Dioses.

Las propiedades nutricionales del cuy la hacen un alimento por excelencia para prevenir y combatir la anemia en niños, adultos mayores, mujeres gestantes y madres que dan de lactar.


 
ACTUACION CENTRAL
 
 El sábado 31 de mayo se realizó la actuación central por el centésimo octavo aniversario de nuestra escuela y aquí algunos pasajes:
 
 

 

 
 

 

 
 

 

 
 

 

 
 

 

 
 

 
 
 
 

 
 
 

martes, 20 de mayo de 2014

FIESTAS JUBILARES DE NUESTRA INSTITUCIÓN

    Hoy 22 de mayo de 2014, nuestra familia vergeliana está iniciando sus fiestas de aniversario, CUMPLIENDO 108 AÑOS al servicio de la colectividad cajamarquina.

   Pues atiende a un aproximado de 700 niños de 1° a 6° grados de Educación Primaria de EBR en dos turnos: Mañana de 7:45 am. - 12:45 pm. y tarde de 1:00 a 6:00 pm. y lo hace con el fin brindar una educación de calidad.

    La visión de futuro es de convertir en los próximos años una Institución líder en la Innovación y en la calidad de servicio educativo con el mejor local y equipamiento y tendrá la mejor plana docente identificado con su comunidad dedicados a impartir una formación integral acorde con el avance científicos y tecnológicos y formar una sociedad con valores.
 
     Asimismo contribuir a que los niños desarrollen competencias básicas que les garanticen desempeños satisfactorios en su vida, incidiendo en la práctica de valores éticos y morales, capaces de adecuarse al cambio y a los retos del mundo globalizado, aplicando proyectos de innovación en los diferentes aspectos, para elevar la calidad educativa utilizando también las TIC en proceso de enseñanza aprendizaje.

Por ello en 108 aniversario institucional, los directivos, personal docente y administrativo, alumnos y padres de familia de nuestra institución educativa  invitan a todos a participar de las actividades programadas tal como se detallan en el siguiente programa.
 

   Hoy martes 22 de mayo se dio inicio al campeonato interno de fulbito intersecciones a través de la ceremonia de inauguración contando con la participación de los alumnos de las secciones de 1°, 2° y 3° del turno mañana, directivos, personal docente, administrativos y de servicio y con presencia de los padres de familia. Éxitos para todos.
 
 
 
   Los niños de 3° "C" observando los partidos de fulbito

martes, 13 de mayo de 2014

COMPRENSIÓN LECTORA SETIEMBRE-DICIEMBRE

HAZ CLIC EN LOS ENCLACES Y TRABAJA LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS

Comprensión lectora-2º Ciclo- Lee al revés. Genmàgic.

 Comprensión lectora-1º Ciclo- La casita de chocolate. Hot Potatoes.  


Comprensión lectora-1º Ciclo- Leyendo y aprendiendo con Cervantes y el Quijote. Hot Potatoes.  

Lecturas de la antología SEP 2010 para tercer grado de primaria: